Comisión de Economía elige universidad para evaluar a los aspirantes al directorio de la Superintendencia de Competencia
Por redacción GV
Guatemala, lunes 14 de abril de 2025
El martes 8 de abril, la Comisión de Economía y Comercio Exterior del Congreso, presidida por el diputado Faver Emilio Salazar (Valor), celebró una sesión para conocer y evaluar las propuestas de universidades internacionales interesadas en aplicar el examen de oposición a los aspirantes al directorio de la Superintendencia de Competencia.
Durante la sesión participaron Samuel Bran, jefe del Departamento de Compras; Gerardo López, director general; y Argentina Illescas, directora administrativa del Congreso, quienes presentaron las ofertas recibidas.
Las cinco universidades que respondieron a la convocatoria con propuestas económicas fueron:

- Tecnológico de Monterrey (México): USD 90,302
- El Colegio de México (México): USD 75,000
- Universidad Externado de Colombia (Colombia): USD 52,440
- Universidad Adolfo Ibáñez (Chile): USD 25,000
- Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile): USD 18,000
Luego de analizar las propuestas, la comisión eligió a la Pontificia Universidad Católica de Chile para realizar la evaluación técnica. El proceso de contratación estará a cargo del Departamento de Compras del Congreso. Según el cronograma, el siguiente paso será la revisión de expedientes y planes de trabajo por parte de los diputados de la comisión.

Resolución de señalamientos
Durante la misma sesión, la comisión conoció los señalamientos presentados contra dos aspirantes: Marco Andrés Gómez Cabrera y Juan Carlos Rodil Quintana.
En el caso de Gómez Cabrera, el señalamiento fue presentado por Enrique Rafael Aguilar González, quien indicó que el aspirante ocupa cargos dentro del partido político Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), específicamente como secretario general departamental y secretario de actas municipal en Quetzaltenango. Gómez Cabrera presentó pruebas de descargo en las que reconoce haber ocupado esos cargos, pero afirma haber renunciado a ellos. Sin embargo, la comisión determinó que incurrió en el impedimento establecido en el numeral 4 del artículo 36 de la Ley de Competencia. En consecuencia, mediante votación, se resolvió dejarlo fuera del proceso.
Respecto a Rodil Quintana, el señalamiento fue presentado por la Universidad Da Vinci y está relacionado con su gestión como decano. Al tratarse de un cuestionamiento sobre su honorabilidad, la comisión decidió no pronunciarse al respecto en esta fase y agregará el señalamiento a su expediente.
Presentación de planes de trabajo

Los días 9 y 10 de abril, la Comisión de Economía realizó audiencias públicas para la presentación de los planes de trabajo de los aspirantes al directorio. Las sesiones se llevaron a cabo en el Salón Mayor de Casa Larrazábal y fueron grabadas para su posterior publicación en el sitio web del Congreso.
El 9 de abril, presentaron su plan de trabajo los siguientes 15 aspirantes:
No. | Nombre del aspirante |
---|---|
1 | Julio Estuardo Valdez Tárano |
2 | Sergio Leonel Garoz Martínez |
3 | Julio Vinicio Garza Meré |
4 | José Ramiro Martínez Villatoro |
5 | Wilton Amílcar Monroy Maeda |
6 | José Domingo Conde Juárez |
7 | Julio César Luna Marroquín |
8 | Edgar David Contreras Montoya |
9 | Carlos Humberto Aguilar Zamora |
10 | Edgar Rolando Yax Tezo |
11 | José Luis Gramajo de León |
12 | Byron Enrique Ochoa Paredes |
13 | Carlos Guillermo Zuástegui Vásquez |
14 | Edgar Ranfery Alfaro Migoya |
15 | Jorge Mario González Paz |
Durante la jornada, se informó que el aspirante Juan Carlos Rodil Quintana solicitó reprogramar su presentación debido a una audiencia judicial, siendo trasladada para el 10 de abril. También se conoció la renuncia del aspirante José Guillermo Moreira, quien quedó fuera del proceso. Por su parte, Luis Pedro Figueroa Pérez notificó que se encontraba fuera del país por compromisos profesionales. Su caso será evaluado por la comisión.
El 10 de abril, presentaron su propuesta los siguientes 17 aspirantes:
No. | Nombre del aspirante |
---|---|
1 | Hermann Adolfo Majus Wasem |
2 | Erwin Paul García Florian |
3 | Javier Enrique Bauer Herbruger |
4 | Gisela Azucena Méndez Hernández |
5 | Jorge Alberto Santiago Chen Sam |
6 | Francisco Salvador Mérida Mérida |
7 | Enmer Saúl Luch Estrada |
8 | Carlos Arturo Castillo Alvarado |
9 | Violeta Carolina Moreno Pérez |
10 | Daniel Romero Amaya Chiroy |
11 | Silvia Lucrecia Villalta Martínez |
12 | Irma Elizabeth Quiroa Cuellar |
13 | Kensy Ivette Portillo Cajas |
14 | Mynor Orlando Vargas Montenegro |
15 | María Alejandra Mejía Estrada |
16 | Rodolfo Eduardo de León Rodas |
17 | Juan Carlos Rodil Quintana |
Ese día se notificó que el aspirante Pablo Antonio Juárez Villalta no pudo asistir por razones laborales. La comisión evaluará esta situación.
Junta Monetaria deja fuera a una aspirante
La Junta Monetaria concluyó el 8 de abril el plazo otorgado a los 13 aspirantes con expedientes incompletos para subsanar la documentación requerida. Según informó la institución, todos cumplieron con lo solicitado.
No obstante, la Junta informó que la aspirante Kensy Ivette Portillo Cajas fue excluida del proceso por incurrir en un impedimento legal: haber sido electa magistrada suplente de la Corte de Apelaciones para el período 2024-2029.
Avances en el MINECO
El Ministerio de Economía (MINECO) informó que actualmente se encuentra en la fase de selección de la universidad que aplicará la evaluación técnica a los aspirantes. Estos candidatos conformarán la nómina de seis postulantes, de la cual el presidente Bernardo Arévalo, en Consejo de Ministros, designará a un director titular y un suplente. Sin embargo, hasta ahora no se han dado a conocer más detalles sobre esta etapa del proceso.