Fotografía: Congreso de la República

Congreso asigna primeros 50 puntos en proceso para integrar el Directorio de la Superintendencia de Competencia

Por redacción GV

Guatemala, lunes 19 de mayo de 2025

El jueves 15 de mayo, durante una conferencia de prensa, el presidente de la Comisión de Economía y Comercio Exterior del Congreso de la República, Faver Emilio Salazar, del partido Valor, dio a conocer los resultados preliminares de los aspirantes al Directorio de la Superintendencia de Competencia.

La asignación corresponde a los primeros 50 de 100 puntos a evaluar en la tabla de gradación establecida por la Comisión. Los otros 50 se definirán con base en los resultados del examen de oposición a cargo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, programado para el martes 20 de mayo, de 08:30 a 13:30 horas, en el Salón El Roble II del Hotel Intercontinental.

A continuación, se presenta el listado con los promedios preliminares asignados por la Comisión a cada postulante:

Asignación de puntuación preliminar de la Comisión de Economía

No. de expedienteNombre del aspirantePromedio preliminar
01-2025Julio Estuardo Valdez Tárano25.667
02-2025Sergio Leonel Garoz Martínez27.789
03-2025Julio Vinicio Garza Meré25.368
04-2025José Ramiro Martínez Villatoro33.026
05-2025Wilton Amílcar Monroy Maeda22.556
06-2025José Domingo Conde Juárez32.111
07-2025Julio César Luna Marroquín28.789
08-2025Edgar David Contreras Montoya30.947
09-2025Carlos Humberto Aguilar Zamora24.947
10-2025Edgar Rolando Yax Tezo25.237
11-2025José Luis Gramajo de León30.789
12-2025Byron Enrique Ochoa Paredes27.237
13-2025Juan Carlos Rodil Quintana31.444
15-2025Carlos Guillermo Zuástegui Vásquez24.368
16-2025Edgar Ranfery Alfaro Migoya28.053
17-2025Luis Pedro Figueroa Pérez24.237
18-2025Jorge Mario González Paz35.921
No. Nombre del aspirantePromedio preliminar
20-2025Hermann Adolfo Majus Wasem24.947
21-2025Erwin Paul García Florian21.368
23-2025Javier Enrique Bauer Herbruger38.842
24-2025Gisela Azucena Méndez Hernández27.132
25-2025Jorge Alberto Santiago Chen Sam38.211
26-2025Francisco Salvador Mérida Mérida29.184
27-2025Enmer Saúl Luch Estrada34.5
29-2025Carlos Arturo Castillo Alvarado36.184
30-2025Violeta Carolina Moreno Pérez36.737
31-2025Daniel Romero Amaya Chiroy 25.447
32-2025Silvia Lucrecia Villalta Martínez 25.842
33-2025Irma Elizabeth Quiroa Cuellar39.605
34-2025Kensy Ivette Portillo Cajas33.722
35-2025Mynor Orlando Vargas Montenegro34.658
36-2025María Alejandra Mejía Estrada29.474
37-2025Pablo Antonio Juárez Villalta19
38-2025Rodolfo Estuardo De León Rodas37.737

Inicia receso parlamentario

Este jueves 15 de mayo, también concluyó el primer período ordinario de sesiones del Congreso de la República. Según lo establecido en la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, el trabajo del Congreso se divide en cuatro períodos: dos ordinarios y dos extraordinarios. El primer período ordinario abarca del 14 de enero al 15 de mayo, y a partir del 16 de mayo inicia el primer período extraordinario, que se extiende hasta el 31 de julio.

Durante el período extraordinario, el pleno no sesiona de forma regular, pero pueden convocar a sesiones plenarias extraordinarias para conocer asuntos urgentes o de interés nacional. Paralelamente, continúan funcionando las comisiones de trabajo, así como la labor de fiscalización y la intermediación parlamentaria.

En este receso legislativo, el pleno deberá conocer la nómina de seis candidatos elaborada por la Comisión de Economía y Comercio Exterior, basada en los resultados de la tabla de gradación. Posteriormente, el pleno tendrá la responsabilidad de elegir a un director titular y un suplente para integrar el primer Directorio de la Superintendencia de Competencia. 

Te presentamos la conformación de la Comisión Permanente para el primer período de sesiones extraordinarias. Esta comisión, es la encargada de velar por el funcionamiento legislativo durante el receso y tiene la responsabilidad de convocar al pleno cuando sea necesario, así como de supervisar la actividad legislativa en este período: 

MINECO concluye fase de entrevistas

El Ministerio de Economía concluyó esta semana la fase de entrevistas sobre planes de trabajo a los aspirantes a integrar el Directorio. Las sesiones se realizaron el 8, 13 y 14 de mayo en las instalaciones del Programa Nacional de Competitividad (PRONACOM), y estuvieron a cargo de las viceministras: Sara Larios, de Asuntos Registrales; Valeria Prado, de Inversión y Competencia; y Elizabeth Ugalde, de MIPYME.

Cada aspirante contó con 20 minutos para presentar su propuesta. Durante la jornada del 13 de mayo, el aspirante Carlos Federico Ortíz Ortíz declinó continuar en el proceso y Alfredo Skinner-Klée Sol no se presentó a la entrevista.

En total, participaron 18 aspirantes. Esta etapa representa 12.5 puntos dentro de la tabla de gradación aprobada por el MINECO.

Aspirantes presentan planes de trabajo ante la Junta Monetaria

El jueves 15 de mayo inició la fase de presentación de planes de trabajo en el proceso que lidera la Junta Monetaria. Las exposiciones se llevaron a cabo en el Banco de Guatemala y estuvieron a cargo de los integrantes de la Junta. Cada aspirante contó con 15 minutos para su intervención, con posibilidad de utilizar recursos visuales, tales como diapositivas.

En este primer bloque participaron 10 aspirantes. Las siguientes rondas están programadas para el martes 20 y jueves 22 de mayo. En total, 30 candidatos presentarán sus propuestas.

El presidente de la Junta Monetaria, Álvaro González Ricci, informó que la evaluación de expedientes se realizará del 26 de mayo al 13 de junio, y que posteriormente se efectuarán entrevistas a los seis candidatos que integrarán la nómina final. La designación de los representantes titular y suplente está prevista entre el 19 y 23 de junio.

Además, el TEC de Monterrey entregará los resultados del examen de oposición el 23 de mayo.

USAC elige a sus representantes ante la Junta Monetaria

El lunes 13 de mayo, el Consejo Superior Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala eligió a sus representantes titular y suplente ante la Junta Monetaria, en reemplazo de los actuales miembros cuyo período vence el 11 de junio.

Con un quórum de 29 miembros, Byron Giovanni Mejía Victorio fue electo como representante titular con 25 votos, mientras que Délfido Eduardo Morales Gabriel fue elegido como suplente con 23 votos.