Por redacción GV
Guatemala, lunes 24 de marzo de 2025
Congreso avanza en la elección de directores para la Superintendencia de Competencia
Comisión de Economía revisa avances en la selección de candidatos
El miércoles 19 de marzo, la Comisión de Economía y Comercio Exterior del Congreso celebró una sesión de trabajo en formato virtual, debido a los múltiples bloqueos y manifestaciones registrados en la ciudad, en rechazo a los acuerdos gubernativos que establecieron la obligatoriedad de contratar con un seguro de responsabilidad civil para diversos tipos de vehículos.
La decisión de realizar la reunión de esta manera fue aprobada por unanimidad. Durante la sesión, presidida por el diputado Faver Emilio Salazar Cordero (Valor), se abordaron dos temas centrales: la presentación y aprobación del Plan Anual de Actividades de la Comisión y el seguimiento al proceso de elección de directores titular y suplente de la Superintendencia de Competencia.
En el primer punto, el presidente expuso el Plan Anual de Actividades, el cual fue aprobado por mayoría de los diputados presentes.
Revisión de objeciones y presentación de pruebas de descargo
En cuanto al proceso de selección del Directorio de la Superintendencia de Competencia, la asesora de la Comisión, Ana Maritza Morales, presentó un informe sobre los señalamientos recibidos contra los aspirantes Juan Carlos Rodil Quintana (Expediente 13-2025) y Marco Andrés Gómez Cabrera (Expediente 28-2025). Morales confirmó que ambos presentaron sus pruebas de descargo dentro del plazo establecido.
Además, informó que la aspirante Kensy Ivette Portillo Cajas (Expediente 34-2025) notificó a la Comisión que había sido electa magistrada suplente de la Corte de Apelaciones para el período 2024-2029. Sin embargo, argumentó que no ha asumido el cargo, y por lo tanto, no incurre en impedimento para optar a integrar el Directorio de la Superintendencia de Competencia. La Comisión solicitó información a la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia, la cual confirmó su nombramiento como magistrada suplente de la Sala Mixta de la Corte de Apelaciones del departamento de San Marcos. También se requirió información al Consejo de la Carrera Judicial para verificar su estatus, y aún se está a la espera de su respuesta.
Cuestionamientos a la tabla de gradación
La asesora también informó que el Instituto de Derecho de Competencia presentó un memorial señalando que la tabla de gradación utilizada en la evaluación de aspirantes asigna 10 puntos a la experiencia en administración pública, pese a que este requisito no está contemplado en la Ley de Competencia. No obstante, la Comisión justificó esta ponderación argumentando que el primer Directorio tendrá la responsabilidad de organizar la institución desde sus inicios y acordó mantener la tabla sin modificaciones.
Selección de universidad para examen de oposición
Otro de los puntos abordados fue el proceso de selección de la universidad que aplicará el examen de oposición a los aspirantes. La asesora Morales explicó que, debido a los bloqueos registrados en el país, las invitaciones a las universidades identificadas no pudieron ser firmadas en la fecha prevista. Se acordó que el envío de los términos de referencia y las invitaciones se realizaría el jueves 20 de marzo.
Al concluir la agenda, el presidente de la Comisión, diputado Faver Emilio Salazar, dio por finalizada la sesión virtual.
Diputado Ayala: Comisión decidirá sobre objeciones a aspirantes
El viernes 21 de marzo, el diputado Jorge Estuardo Ayala Marroquín (Valor), integrante de la Comisión de Economía y Comercio Exterior, declaró a los medios de comunicación que actualmente se están analizando las objeciones presentadas contra los aspirantes Juan Carlos Rodil Quintana y Marco Andrés Gómez Cabrera, así como sus pruebas de descargo.
Ayala explicó que la Comisión votará para determinar si ambos candidatos continúan en el proceso o si quedan fuera de la contienda.
Asimismo, informó que el Departamento de Compras del Congreso está a cargo del envío de los términos de referencia a las 15 universidades internacionales previamente identificadas. Posteriormente, se seleccionará la institución que aplicará la evaluación en abril. De acuerdo con el cronograma del proceso, se espera contar con la nómina final en mayo.
Al cierre de esta nota, se conoció que los términos de referencia y las invitaciones a las universidades serían enviados en las próximas horas.
Falta de información en Mineco y Junta Monetaria
En cuanto al avance del proceso en el Ministerio de Economía (MINECO), no se ha informado cuándo concluirá la revisión de expedientes ni qué universidades serán invitadas para aplicar el examen de oposición a los postulantes.
Por otro lado, en la Junta Monetaria aún se desconoce el lugar donde se está llevando a cabo la revisión de documentos. Aunque la Ley de Competencia no establece la obligatoriedad de hacer pública esta fase, es fundamental que la ciudadanía conozca los criterios de calificación utilizados y la metodología de verificación de impedimentos contemplados en el artículo 36 de la normativa.
Guatemala Visible continuará monitoreando el desarrollo de este proceso y compartiendo los avances más relevantes de cada fase.
Nota actualizada el 21 de marzo de 2025