Por redacción GV

Guatemala, lunes 2 de junio de 2025

Congreso nomina candidatos al Directorio de la Superintendencia de Competencia

El jueves 29 de mayo, la Comisión de Economía y Comercio Exterior del Congreso de la República, presidida por el diputado Faver Emilio Salazar Cordero (Valor), celebró su primera sesión extraordinaria en el Salón Antonio Larrazábal. En la primera parte de la reunión se discutió la adhesión de la Comisión al dictamen de la iniciativa 5371, sobre los Acuerdos ADPIC, que buscan flexibilidad para la concesión de licencias obligatorias en la exportación de medicamentos.

Posteriormente, el presidente de la Comisión informó sobre la recepción oficial de las calificaciones emitidas por la Pontificia Universidad Católica de Chile, entidad encargada de aplicar el examen de oposición a los 32 aspirantes que participaron en esta fase del proceso de selección para integrar el Directorio de la Superintendencia de Competencia.

Resultados de la tabla de gradación

A continuación, se presentan los resultados combinados de la evaluación de la Comisión de Economía (50 puntos) y de la Pontificia Universidad Católica de Chile (50 puntos), totalizando los 100 puntos de la tabla de gradación:

Notas según la tabla de gradación de los aspirantes en la elección del director titular y suplente de la Superintendencia de Competencia por parte del Congreso de la República, 2025-2031.

Nombre del postulante50 pts de la Comisión de Economía50 pts de la Pontificia Universidad Católica de ChileTotal de la tabla de gradación
José Domingo Conde Juárez32.11129.661.711
Kensy Ivette Portillo Cajas33.72227.1560.872
Carlos Arturo Castillo Alvarado36.18424.460.584
Violeta Carolina Moreno Pérez36.73723.259.937
Mynor Orlando Vargas Montenegro34.65825.1559.808
Byron Enrique Ochoa Paredes27.2373158.237
Irma Elizabeth Quiroa Cuellar39.60517.7557.355
Edgar David Contreras Montoya30.94725.7556.697
José Luis Gramajo de León30.78925.856.589
Julio César Luna Marroquín28.78927.7556.539
Rodolfo Eduardo de León Rodas37.73718.5556.287
Francisco Salvador Mérida Mérida29.18426.455.584
Sergio Leonel Garoz Martínez27.78925.853.589
Carlos Humberto Aguilar Zamora24.94724.849.747
Luis Pedro Figueroa Pérez24.23724.3548.587
Carlos Guillermo Zuástegui Vásquez24.36823.5547.918
Gisela Azucena Méndez Hernández27.13220.4547.582
Hermann Adolfo Majus Wasem24.94720.7545.697
Edgar Ranfery Alfaro Migoya28.05317.645.653
María Alejandra Mejía Estrada29.47415.4544.924
Julio Vinicio Garza Meré25.36818.543.868
Enmer Saúl Luch Estrada34.58.843.3
Wilton Amílcar Monroy Maeda22.55620.5543.106
Daniel Romero Amaya Chiroy25.44716.8542.297
Silvia Lucrecia Villalta Martínez25.84210.836.642
Erwin Paul García Florian21.36813.434.768
Julio Estuardo Valdez Tárano*25.6670025.667
Pablo Antonio Juárez Villalta*190019
Javier Enrique Bauer Herbruger 38.84241.1579.992
Jorge Alberto Santiago Chen Sam 38.21131.5569.761
Juan Carlos Rodil Quintana 31.44437.3568.794
Jorge Mario González Paz 35.92127.9563.871
José Ramiro Martínez Villatoro 33.02630.463.426
Edgar Rolando Yax Tezo 25.23737.1562.387

* No se evaluaron

Con base en el artículo 30 de la Ley de Competencia, que establece que cada entidad nominadora debe seleccionar a los seis candidatos con mejores calificaciones para integrar la nómina, la Comisión eligió a los siguientes aspirantes:

Entre los nominados, cuatro aspirantes se postularon en las tres entidades nominadoras: Javier Enrique Bauer Herbruger, Juan Carlos Rodil Quintana, José Ramiro Martínez Villatoro y Edgar Rolando Yax Tezo. En el caso de Rodil Quintana, la Comisión acordó que será el Pleno del Congreso quien decida si procede o no su designación, luego de que fuera señalado por la Universidad Da Vinci por hechos relacionados con su gestión como decano.

¿Puede un candidato ser nominado por más de una entidad?

La Ley de Competencia no establece ninguna prohibición para que un candidato participe en más de un proceso de nominación. Por tanto, quienes se hayan postulado ante varias entidades pueden integrar la nómina final si obtienen una calificación alta en cada proceso.

Entrega oficial de la nómina

El viernes 30 de mayo, el presidente de la Comisión de Economía, Faver Emilio Salazar, entregó los expedientes de los seis candidatos seleccionados al presidente de la Comisión Permanente del Congreso, diputado Nery Ramos. Esta nómina deberá ser conocida por el Pleno, que deberá elegir a un director titular y un suplente para el primer Directorio de la Superintendencia de Competencia.

Cabe resaltar que el Congreso de la República se encuentra actualmente en período extraordinario, por lo que se espera que la Comisión Permanente convoque a una sesión para que esta elección pueda ser incluida en la agenda del Pleno.

Según lo establecido en la Ley de Competencia, esta nómina deberá ser publicada en el Diario Oficial y en dos medios de comunicación de mayor circulación en los próximos días.

Organismo Judicial avanza en la preparación para implementar la Ley de Competencia

El Organismo Judicial (OJ) ha iniciado con las acciones necesarias para dar cumplimiento en lo establecido en la Ley de Competencia (Decreto 32-2024), particularmente en lo relacionado con la creación de salas especializadas que conocerán exclusivamente los procesos contencioso administrativos en esta materia. 

Según explicó Ludwin Villalta, vocero del OJ, en entrevista telefónica, durante 2024 se han realizado alrededor de cuatro capacitaciones especializadas, en las que han participado aproximadamente 130 jueces y magistrados. Estas jornadas han sido coordinadas a través de la Escuela de Estudios Judiciales, y entre los instructores han participado expertos del Ministerio de Economía y docentes de la Universidad Francisco Marroquín. Para el mes de junio se prevé una capacitación, la cual será impartida por expertos del Banco Mundial. 

Estas actividades académicas buscan fortalecer el conocimiento y las capacidades técnicas de los operadores de justicia, en cumplimiento con lo que establece la Ley de Competencia. En este contexto, se destaca el contenido del artículo 94 establece que:

“El Tribunal de lo Contencioso Administrativo especializado en materia de competencia se integrará con el número de salas que la Corte Suprema de Justicia estime conveniente, en atención a la especialización de la materia de la presente Ley. Para cuyo efecto, el Organismo Judicial, a través de la Corte Suprema de Justicia, deberá crear salas especializadas sobre el derecho de competencia y derecho económico. Los magistrados que integren las salas de lo Contencioso Administrativo a que se refiere este artículo deberán poseer especialización o experiencia en materia de competencia y derecho económico”.

El proceso de formación y preparación judicial es clave para garantizar una aplicación efectiva y técnica de la Ley de Competencia, y marca un paso importante hacia la institucionalización de este nuevo marco legal en el país.