Magistrados de las Cortes electos para el período 2024-2029 toman posesión del cargo

Redacción GV 

Domingo 13 de octubre de 2024

 

La Sesión Solemne de toma de posesión de los 13 magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), así como de los 156 magistrados titulares y 104 magistrados suplentes de las Cortes de Apelaciones electos para el período 2024-2029, se realizó en el Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”, Gran Sala Efraín Recinos, el domingo 13 de octubre. 

El acto inició con la presentación de las señoras magistradas y señores magistrados de la Corte de Apelaciones y Otros Tribunales Colegiados de Igual Categoría; así como el ingreso de las señoras magistradas y señores magistrados de la Corte Suprema de Justicia período saliente 2019-2024 y del período entrante 2024-2029. Dicho ingreso fue acompañado por el señor magistrado Oscar Ruperto Cruz Oliva, presidente del Organismo Judicial (OJ) y de la CSJ 2023-2024; el señor magistrado Carlos Rodimiro Lucero Paz, presidente en funciones del OJ y la CSJ, el presidente del Congreso, Nery Ramos y el presidente de la República de Guatemala, Bernardo Arévalo. 

Así también hicieron presencia la vicepresidenta de la República, Karin Herrera; diputados del Congreso de la República; el titular de la Procuraduría de Derechos Humanos, Alejandro Córdova; la fiscal general del Ministerio Público, Consuelo Porras; el secretario general del Ministerio Público, Ángel Pineda; el embajador de Estados Unidos en Guatemala, Tobin Bradley; ministros de Estado, entre otros funcionarios públicos. 

Discursos 

En el acto protocolario de toma de posesión de los magistrados electos para el período 2024-2029, tanto el presidente saliente como el presidente en funciones del Organismo Judicial y la Corte Suprema de Justicia dieron sus discursos. 

El magistrado Oscar Ruperto Cruz Oliva, ex presidente del Organismo Judicial y la Corte Suprema de Justicia (CSJ) (saliente 2023-2024), inició su discurso subrayando la necesidad de una justicia pronta y cumplida en Guatemala, y destacó la importancia de la alternancia en el poder para la democracia.

Durante los diez meses de su gestión, Cruz Oliva resaltó el acceso a la justicia como un derecho humano fundamental. También mencionó los avances en desarrollo tecnológico, enfatizando la necesidad de continuar con estos esfuerzos. Indicó que el OJ debe invertir en infraestructura para concentrar los órganos jurisdiccionales en ciudades de justicia.

A la nueva Corte Suprema de Justicia, la exhortó a dejar de lado los intereses personales y a unirse, afirmando que al final, el bien siempre triunfa y es recompensado. Finalizó su discurso agradeciendo a su equipo de trabajo y a los presentes, uniéndose a las felicitaciones a los magistrados electos e invitándolos a luchar por el respeto a la constitución y la renovación del poder, dándoles la bienvenida.

Por su parte el presidente interino del Organismo Judicial y CSJ, magistrado Carlos Rodimiro Lucero Paz, durante su discurso de toma de posesión hizo una remembranza de sus motivaciones para elegir su profesión, indicando que es un día histórico para el país, tras hacer referencia a los consensos alcanzados para integrar y juramentar la Corte Suprema de Justicia 2024-2029, agradeciendo así a los diputados del Congreso de la República.

Como presidente, enfatizó que por mandato constitucional goza de total independencia judicial, dejando claro que los magistrados son independientes en el ejercicio de sus funciones, sujetos solo a la ley. Es decir, no están supeditados a otro poder del Estado de Guatemala, aunque puede haber coordinación, pero no subordinación, puntualizó. 

 

Indicó que se ha escuchado el pesar del pueblo de Guatemala y que es tiempo de acabar con los estereotipos de enemistad y politización de la justicia, lo cual no ha permitido la libertad e igualdad. Recordó que debe existir una relación fraternal entre ciudadanos.

Desde su tribuna, invitó al presidente de la República, al presidente del Organismo Legislativo y a la fiscal general de la República de Guatemala a darse un apretón de manos conciliador. Pues indicó que juntos, “deben buscar los consensos necesarios para hacer de Guatemala un Estado libre, independiente y soberano”. Esto solo se puede lograr con la reconciliación y fraternidad, en una administración de justicia libre de cualquier sesgo ideológico, puntualizó. 

Hizo referencia a la doctrina del concepto de justicia y a la teoría de pesos y contrapesos, comprometiéndose a formular estrategias necesarias para delegar funciones e interponer el interés nacional sobre el personal, velando con claridad por la armonía entre los tres poderes del Estado.

Reiteró su compromiso de que se respete la Constitución Política de la República de Guatemala, manifestando su admiración a la Corte de Constitucionalidad y al Congreso de la República en la defensa del orden constitucional que da como resultado la integración de la actual Corte Suprema de Justicia. 

Indicó a la comunidad internacional que el Organismo Judicial se inspirará siempre en el respeto de los derechos de los hombres y de las mujeres, pues el Estado de Guatemala es parte de convenios y tratados internacionales. Invitó a los magistrados de sala a no verse afectados por orgullos y a que el fin supremo es hacer cumplir la constitución y las leyes, para no incurrir en arbitrariedades.

Aseguró a la población en general que la soberanía delegada al OJ está en resguardo y que la Corte Suprema de Justicia que presidirá, garantizará el libre acceso a los tribunales. Se comprometió a que todo lo expresado se lleve a la práctica y que son sus actos y hechos los que hablen por él en lugar de sus palabras. Terminó su discurso emitiendo una bendición sobre los asistentes.

Luego de los discursos pronunciados, el acto se dio por finalizado invitando a los asistentes a una recepción. 

 

Magistrados de Corte de Apelaciones son juramentados 

Este domingo 13 de octubre previo al acto de toma de posesión de los magistrados electos para el período 2024-2029 que se realizó en el Teatro Nacional, los magistrados de la Corte de Apelaciones fueron juramentados en la Sala de Vistas de la Corte Suprema de Justicia, en donde luego de no llegarse a un consenso, asumió como presidente en funciones del Organismo Judicial y la CSJ, Carlos Rodimiro Lucero Paz.

Los nuevos magistrados levantaron su mano para hacer oficial su cargo y pleno desarrollo de sus funciones según determina la ley. Luego del acto, los presentes se dirigieron al Teatro Nacional para el acto de toma de posesión.

Recuento de lo sucedido este 13 de octubre de 2024

El día estuvo marcado por sucesos previos a la toma de posesión de los magistrados electos para el período 2024-2029:

Inició con la captura del ex director del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Ramiro José Muñoz Jordán, antes de tomar posesión como magistrado titular de una Sala de Apelaciones, según información del Ministerio Público (MP). El magistrado electo y detenido indicó que brindará declaraciones hasta que el Juzgado Décimo Penal resuelva su situación legal, quien permanecerá en carceletas previo a su audiencia de primera declaración que se realizará el lunes 14 (no se ha definido la hora). El juez Jimi Rodolfo Bremer Ramírez fue quien giró la orden de captura contra Ramiro Muñoz. Bremer Ramírez también se postuló para magistrado de Corte de Apelaciones, pero no integró la nómina final de candidatos enviada al Congreso. El caso en contra de Muñoz Jordán tiene relación con la inscripción de manera irregular del partido Prosperidad Ciudadana en las Elecciones Generales 2023.

Continuó con que el presidente del Congreso de la República, Nery Ramos y Ramos suspendió la Sesión Solemne para la juramentación del presidente del Organismo Judicial (OJ) y Corte Suprema de Justicia (CSJ) período 2024-2025. Se recibió una nota por parte de la CSJ en la que informó que no fue elegido el presidente; por lo que el magistrado Vocal I, Carlos Rodimiro Lucero Paz, ejercerá como presidente en funciones.

Luego de una larga espera, los magistrados de la Corte de Apelaciones fueron juramentados en la Sala de Vistas de la Corte Suprema de Justicia. Después de ello se dirigieron al Teatro Nacional para asistir a la toma de posesión de los cargos. Acto en el que asistieron varios funcionarios públicos del país.