Fotografía: Ministerio de Economía

Por redacción GV

Guatemala, lunes 9 de junio de 2025

Mineco entra en fase final para elegir a los candidatos a director titular y suplente de la Superintendencia de Competencia.

El jueves 5 de junio, el Ministerio de Economía (Mineco) anunció que se encuentra en la etapa final del proceso de elección del director titular y suplente que integrarán el primer Directorio de la Superintendencia de Competencia. La cartera confirmó que ya recibió oficialmente los resultados de la evaluación técnica aplicada por la Universidad Finis Terrae de Chile a los 21 aspirantes.

Esta evaluación, que representa 40 puntos de la tabla de calificación, es la segunda con mayor peso después del examen del Congreso (50 puntos) y se suma a los siguientes criterios que evalúa el Mineco: formación académica (10 puntos), conocimientos en competencia (17 puntos), plan de trabajo (25 puntos) y aspectos éticos (8 puntos), para un total de 100 puntos posibles.

La institución informó que antes del 23 de junio dará a conocer la nómina con los seis candidatos mejor calificados, quienes serán enviados al presidente Bernardo Arévalo para que, en Consejo de Ministros, designe a un director titular y uno suplente, tal como lo establece el artículo 2 del Acuerdo Gubernativo 24-2025 y el artículo 30 de la Ley de Competencia (Decreto 32-2024).

Aspectos clave de los planes de trabajo

A continuación se presentan los principales puntos de los planes de trabajo expuestos ante la Comisión de Economía y Comercio Exterior del Congreso de la República por los seis aspirantes con mejor calificación. Esta nómina fue remitida al Pleno del Congreso, que deberá elegir a un director titular y uno suplente para integrar el primer Directorio de la Superintendencia de Competencia.

79.99 puntos

  • Propone una Superintendencia independiente, técnica y con procedimientos virtuales.
  • Impulsa un reglamento claro de la ley y equipos con experiencia en derecho de competencia y economía.
  • Sugiere eliminar barreras normativas que limiten la competencia y reformar leyes que lo dificulten.

69.76 puntos

  • Plan estructurado en tres niveles: estratégico, táctico y operativo.
  • Propone fortalecer la autonomía, modernización tecnológica y alianzas interinstitucionales.
  • Detalla una hoja de ruta por fases anuales que culmina en la sostenibilidad institucional.

 68.79 puntos

  • Estructura su plan en acciones de corto y largo plazo.
  • Enfatiza metas, monitoreo y diseño institucional con visión estratégica.
  • Se compromete con la aplicación efectiva de la ley y la prevención de estructuras anticompetitivas.

63.87 puntos

  • Plantea reformas clave a la Ley de Competencia.
  • Destaca la necesidad de estructura organizativa, sede institucional, reglamentos y carrera administrativa.
  • Divide su plan en tres ejes: financiero, administrativo y funcional.

63.43 puntos

  • Su objetivo principal es prevenir y sancionar prácticas anticompetitivas.
  • Propone cuatro pilares estratégicos: fortalecimiento institucional, cultura de competencia, cooperación estratégica y enforcement.
  • Incluye una implementación por fases de crecimiento progresivo.

62.39 puntos

  • Estructura su plan en seis ejes, incluyendo organización institucional, promoción de competencia y revisión legislativa.
  • Propone estudios de mercado, procedimientos de investigación y sanción, y programas como certificaciones y pasantías. 
  • Busca eliminar barreras de entrada y fomentar la eficiencia de los mercados.

Junta Monetaria continúa su evaluación

La Junta Monetaria sigue evaluando los expedientes de los aspirantes para integrar su nómina de seis candidatos, conforme al cronograma previsto. Esta fase ha sido conducida exclusivamente por los miembros de la Junta y no ha sido de acceso público.

Una vez concluido este análisis, la Junta deberá entrevistar a los seis candidatos con las mejores calificaciones, y posteriormente designar a un director titular y un suplente, quienes integrarán el primer Directorio de la Superintendencia de Competencia.