Por redacción GV

Guatemala, lunes 4 de agosto de 2025

Congreso sigue sin elegir a los directores que completarán el Directorio de Competencia

El martes 29 de julio de 2025 se celebró la 11ª sesión extraordinaria del Congreso de la República convocada por la Comisión Permanente. En el punto 5 del orden del día se encontraba la elección del director titular y suplente que debe designar el Congreso para completar el Directorio de la Superintendencia de Competencia. Según la Ley de Competencia (Decreto 32-2024), este nombramiento debió realizarse a más tardar el 23 de junio. 

No obstante, tras más de una hora de intervenciones por parte de diputados de diversas bancadas; quienes abordaron temas como la prórroga del impuesto de circulación, solicitudes de interpelación y el contenido de distintas iniciativas de ley, el Pleno no logró aprobar el orden del día. La propuesta fue rechazada con 55 votos a favor, 37 en contra y 68 diputados ausentes. Como resultado, la sesión fue levantada sin que se conociera ningún punto de la agenda.

Inicia el segundo período ordinario

El viernes 1 de agosto comenzó el segundo período ordinario del Congreso de la República, el cual finalizará hasta el 30 de noviembre. Desde Guatemala Visible seguimos informando sobre el trabajo legislativo. Te invitamos a suscribirte a nuestro boletín semanal aquí:

Directores electos participan en foros

Mientras el Congreso aún no ha completado la elección de los dos directores restantes para integrar plenamente el Directorio de la Superintendencia de Competencia, los cuatro directores ya designados; Edgar Rolando Guzmán Fuentes (titular) y Alfredo Skinner-Klée Sol (suplente) nominados por la Junta Monetaria, Javier Enrique Bauer Herbruger (titular) y Luis Guillermo Velásquez Pérez (suplente) designados por el presidente Bernardo Arévalo en Consejo de Ministros, han comenzado a participar en distintos espacios públicos. 

El martes 29 de julio, todos los directores —con excepción de Skinner-Klée— participaron en el foro “Perspectivas del Directorio de la Superintendencia de Competencia”, organizado por AmCham. Durante sus intervenciones, señalaron como prioridad inmediata la elección del Superintendente, quien deberá ser seleccionado entre las personas no electas de las ternas presentadas por las tres entidades nominadoras. Asimismo, destacaron la necesidad de establecer el reglamento que servirá como marco normativo inicial, así como diseñar la estructura administrativa, definir los perfiles para los distintos puestos, entre otros aspectos fundamentales para el funcionamiento institucional.

El jueves 31 de julio, los directores participaron también en el foro “Construyendo un país que compite”, organizado por el Instituto para la Competitividad Económica (ICE). En este espacio destacaron la importancia de acercarse a la ciudadanía a través de foros, webinars y alianzas con la academia para fomentar el conocimiento del derecho de competencia.

Además, señalaron que buscarán establecer alianzas con el sector privado, el sector público y con organismos internacionales de autoridades de competencia para fortalecer las capacidades técnicas.

Para su funcionamiento, este año la Superintendencia contará con un presupuesto inicial de Q20 millones y se proyectan Q26 millones para el ejercicio fiscal siguiente. Entre las prioridades inmediatas se encuentran: habilitar un espacio físico, adquirir equipo básico, contratar personal y brindar capacitación especializada en competencia económica.